Seguro que tú o alguna persona de tu entorno sufre alguna alergia o intolerancia, ya que se trata de un problema muy extendido. A menudo se habla de intolerancia y alergia como si se tratase del mismo concepto, pero la verdad es que cada uno se produce mediante una reacción diferente. ¿No te han contado nunca la diferencia entre intolerancia y alergia? Vamos a contarte las principales diferencias, para que tengas claro cuando se denomina intolerancia, o cuando alergia a un alimento, y cuáles son las más comunes.
Intolerancia: Es una reacción del sistema digestivo ante un alimento u otra sustancia, debido a que la enzima responsable del metabolismo de dicho alimento no realiza su función correctamente. En esta acción no participa el sistema inmunológico (excepto en la intolerancia al gluten). Puede ser genética o adquirido con los años.
Las sustancias más comunes que producen la intolerancia son la lactosa y el gluten.
- ¿Qué es la lactosa?
Es el azúcar que se encuentra en la leche. La intolerancia se refiere a que la actividad de la enzima que se localiza en el intestino delgado (encargada de descomponer la lactosa) es demasiado baja, y por tanto la lactosa no puede digerirse. Esta pasa al intestino grueso y es fermentada por las bacterias de la flora intestinal. Los síntomas son digestivos como dolor, diarrea, y gases.

- ¿Qué es el gluten?
Es una proteína que se encuentra en la semilla de cereales (trigo, cebada, centeno y derivados), pero no solo en estos alimentos, porque la industria ha utilizado el gluten como espesante en muchos productos. Si consumes gluten teniendo dicha intolerancia, la mucosa del intestino delgado queda dañada, y tiene menos capacidad de absorber los nutrientes esenciales. Los síntomas pueden ser diarrea, disminución del peso, fatiga, irritabilidad y dolor. Esto se soluciona cuando se elimina el gluten de la dieta, el intestino se regenera y desaparecen los síntomas.
Alergia: Es una reacción del organismo ante el consumo o contacto de un alimento, siendo la causa una de las proteínas que contiene. El sistema inmunológico percibe que una sustancia es perjudicial, y por tanto crea mecanismos de defensa provocando ciertos síntomas, entre los que están: erupciones, urticaria, inflamación, picor, lagrimeo, irritación nasal, dolor abdominal, asma, dificultad respiratoria, mareo, etc.
Las alergias más comunes son a la proteína de la leche de vaca, a la proteína del huevo, pescados, legumbres, frutas y verduras, frutos secos, marisco y cereales.
Para ayudar a estas personas que no pueden consumir sustancias específicas, desde las industrias alimentarias colaboramos eliminando los principales alérgenos de nuestros productos y avisamos en el etiquetado sobre la presencia o posible presencia del alérgenos. Para ello es necesario tener un buen Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos (APPCC) y mantener unas correctas prácticas de manipulación para elaborar dichos productos.A continuación, se muestra una imagen con los símbolos que deben indicarse en el etiquetado ante la presencia de alguna de las sustancias. El objetivo es lograr un alto nivel de protección de la salud de los consumidores y garantizar su derecho a la información para que puedan tomar sus decisiones con conocimiento de causa.